El viernes y el sábado he asistido junto con mi hermana Carla a un curso de decoración de mini tartas. ¡Un curso súper entretenido y divertido!
Elegí este curso porque siempre me han llamado la atención las tartas decoradas, que me parece que pueden llegar a ser obras de arte efímeras. Hay verdaderos artistas en la materia. Creadores de tartas que te da hasta pena comértelas. Pero oye, ¡para eso están! Supuse que si aprendes hacerlo a pequeña escala, cuando te pones con una grande, pues igual hasta resulta más fácil. Todavía no he probado con las grandes…pero todo me hace pensar, después de la experiencia, que así será.
Pues eso, que me llamaban tanto la atención, que sentía gran curiosidad por saber cómo se hacen. Creo que el truco para hacer estas tartas es mucha maña, mucha imaginación y mucha paciencia. ¡Ah! Y práctica. Mucha práctica. Ensayo y error.
Todos hemos jugado con plastilina cuando éramos pequeños. Pues bien, esto es lo mismo, ¡pero con “happy end”! por que encima de bonitas, si se hacen bien, están buenísimas.
El curso lo hice en el Taller de Tartas. Una tienda taller al lado de la plaza Olavide de Madrid, en el que a parte de vender todo lo necesario para la elaboración de estas tartas, tienen cursos de todo lo referente a este arte.
El viernes, cuando llegamos, tenían ya preparados unos bizcochos de gran tamaño (un bizcocho normal) que con un aro, le extraían trozos más pequeños, que serían nuestras mini tartas.
El segundo paso es preparar la pasta de azúcar y cubrir la tarta. La pasta de azúcar te la venden preparada. Las hay de todos lo colores que te puedas imaginar. Hay que amasarla como se amasa el pan, para que el resultado sea una bola homogénea. Luego se estira hasta que te queda con una superficie suficiente para cubrir la tarta por todos lados, y que te sobre algo. El grosor debe de ser suficiente grueso para que oculte todos los defectos del bizcocho, que creedme, ¡son bastantes si te toca un bizcocho que se desmiga!
Para las figuritas, se utiliza la misma pasta de azúcar que hemos utilizado para recubrir la tarta, pero se añaden unos polvitos, que se llaman CMC. Se añade como si fuera sal. Esto hace que la pasta, pasado un tiempo, endurezca. Y en este paso es donde se demuestra la imaginación de cada uno.
Existen un montón de ejemplos de tartas, que se pueden intentar copiar si no tienes demasiada creatividad. Con el glacé se hacen puntitos, rayitas…dibujos. Lo que queramos. También con el glacé pegamos las figuras a la tarta.
Claaaaaaaro!! Esto no me lo habías contado!! Qué artistassssssss!!! Un besito. Mimi
ResponderEliminar